Diarios 6°C

 

                       UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

                         FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS Y ARTES

LICENCIATURA EN EDU.  BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

SEMESTRE 2015 – 01

Fecha:

21 de mayo de 2015

1

Hora de inicio y finalización

Inicio observación:    6:35 a.m.

Finalización observación:   7: 25 a.m.

Institución Educativa:…….

Normal superior de Envigado

Sección:     bachillerato     Jornada: mañana        Grado: 6°C

Descripción de escenario

El aula se encuentra ubica en el primer piso de la institución, espacio pequeño con capacidad para 40 estudiantes, dotada de implementos tales como: televisor, DVD, video beam, parlantes y tablero tradicional además de mesas de trabajo en las cuales se ubican dos estudiantes, ventanales a cada lado que permiten prescindir de la iluminación artificial.

Contenidos de enseñanza

Las capaz del planeta tierra

Propósito

Realizar un repaso de los temas trabajados en anteriores clases para finalizar con el tema

Actividades

  • Preguntas formuladas a los estudiantes
  • Elaboración de una cuadro sinóptico final sobre el tema

Cuadro Descriptivo

La maestra inicia la clase  con el saludo correspondiente a los estudiantes que terminan de organizarse en sus respectivos lugares, posteriormente continua con una pequeña reflexión sobre el cuidado de la vida, tomando como referencia la catástrofe sucedida en salgar, invita a los estudiantes a realizar una oración por las personas muertas y heridas en el lugar  y recuerda lo afortunados que somos por nuestras condiciones de vida, por el altavoz institucional una compañera comparte otra reflexión que interrumpe a la profesora, no se escucha muy bien por lo que los estudiantes no la escuchan muy concentrados.

 La profesora me presenta  a los estudiantes, les cuenta que fue mi maestra en el grado 6 y los invita a tratarme con respeto y amabilidad, me pide presentarme, yo expongo el motivo de mi visita, comento que estaré observando la clase  durante algunas semanas y acompañando las actividades que realizaran. La maestra escribe la fecha en tablero y comienza con el repaso de los temas trabajados en clases anteriores, los estudiantes se muestran interesados en mi presencia, murmuran y hablan entre ellos, con una mandarina la docente hace alusión al planeta tierra y todas sus capaz la abre señala el núcleo y las capaz haciendo alusión a la el planeta tierra, con el uso de la naranja logra capturar la atención de todos los estudiantes, les interesa mucho la comparación y se hace evidente la comprensión del tema con el uso de la mandarina, mientras explica realiza en el tablero el cuadro sinóptico con ayuda de los alumnos que responden a sus preguntas o aportan información sobre el tema. Puedo identificar al fondo del aula a dos estudiantes  que no se muestran interesados por la actividad juegan e incluso se toman fotos, la docente no logra identificarlos, se habla sobre las hidrosfera, litosfera, atmosfera, troposfera, además de algunos gases y materiales presentes en las capaz, surgen dudas entre los estudiantes por el Argón, la maestra explica que es  un gas y que pueden identificarlo en la tabla periódica. 

Pide disculpas por que se encuentra un poco enferma de la voz y se ve obligado a usas un micrófono que le ayuda a trabajar mejor. En la mitad de la clase tocan la puerta, la maestra se ausenta durante 5 minutos para atender al visitante, durante ese tiempo los estudiantes hablan, juegan y comen, al regreso de la profesora se continua con el tema, le sugiere a los estudiantes evitar el uso de aerosoles y químicos, además de reciclar y separar los residuos, pues comenta el estado en que e se encuentra la capa de ozono y como la dañamos cotidianamente, con su cuerpo da ejemplos claros acerca de la importancia de la capa y como nuestra salud se ve afectada por la contaminación, recomienda a los estudiantes no consumir el granizo, explica que está contaminado y es nocivo para la salud, los estudiantes manifiestan que siempre juegan con él y algunas veces lo ingieren. Se evidencia gran interés de los estudiantes por la parte estética del cuadro sinóptico que están realizando en sus cuadernos, algunas veces no escuchan a la maestra puesto que se encuentran decorando sus cuadros. Comenta que la tierra aún no se ha terminado de formar lo que causa gran impresión entre los alumnos que manifiestan su sorpresa ya que la tierra es muy vieja debería estar formada comentan los estudiantes. 

La maestra llama la atención a dos estudiantes que gritan, pero en general la clase se desarrolló en calma, de forma ordena y con participación de los estudiantes, El cuadro sinóptico queda incompleto por lo que la profe pide dejen el espacio para continuarlo la próxima clase por ultimo queda como tarea consultar algunos conceptos  como son: rocas ígneas, metamórficas, entre otras, siendo las 7:25 de la mañana la profesora solicita a los estudiantes guardar sus cuadernos  disponerse para la siguiente clase, nos despedimos y les recuerda hacer la tarea para la próxima clase.

Cuadro Interpretativo

Partiendo de la observación realizada es posible identificar algunas estrategias aplicadas por la docente para hacer más comprensible la temática en los estudiantes, el uso de ejemplos de la cotidianidad realizados por ellos y sus familias, le permitieron captar la atención de estos y explicar de forma sencilla y entendible los temas de la clase, con la ayuda de su cuerpo ejemplificaba los conceptos como la tierra y la capa de ozono, causando entre los estudiantes gracia y motivación.

 Me surgen cuestionamientos en cuanto a la teoría de la transposición didáctica trabaja en clase, desde mi perspectiva logró identificar como la maestra con el uso de estrategias, logra hacer entendible un saber ¿Se cumple entonces la teoría de la trasposición didáctica? Desde mi punto de vista logro identificar muchos aspectos positivos en el trabajo realizado, no evidencio la deformación del saber ni el uso inapropiado del mismo, por el contrario el saber se convirtió en un saber escolar. En relación a los estudiantes y su comportamiento se hace evidente el sentimiento de respeto hacia la profesora, con su voz y su cuerpo logra emitir señales y ordenes que son totalmente entendida por los estudiantes, el trato aunque amigable se rige por la disciplina, sería interesante  poder observar el comportamiento de los alumnos cuando se encuentran con otros docentes.

A pesar del alto número de estudiantes y el poco espacio en el aula, la maestra logra tener una interacción cercana con cada estudiante, su continua revisión del trabajo que se está realizando condiciona a los estudiantes, pues se ven obligados a escribir, colorear y realizar lo exigido en el tiempo establecido, de no ser así creo no realizarían el trabajo exigido.

Me preocupa en gran medida mis condiciones físicas y la de los estudiantes, puesto que encontré alumnos de sexto grado más altos que yo,  el encuentro con ellos fue sorprendente pues pude comparar mis momentos de estudiante e identificar como en la actualidad los estudiantes de sexto observados pueden pasar fácilmente por estudiantes de 9 grado, su físico, sus actitudes, comportamientos y pensamientos no concuerdan con su edad o con la imagen que yo tenía de niños de 6 grado, no dejo de pensar cómo serán cuando estén el grado 11 parecerán adultos de 20 años.

Aunque la clase se desarrolló tranquilamente hubo momentos en los cuales algunos estudiantes se mostraban desinteresados y un tanto aburrido, me cuestiono sobre mi posible reacción ante un estudiante que casi duerme sobre el puesto mientras yo intento enseñarles con motivación y gusto. En algún momento de la clase sentí pena por la docente que aunque enferma desarrollo su clase con el mayor interés sin recibir por parte de algún estudiante la atención debida, tales situaciones me hacen cuestionarme sobre mi decisión de ser maestra y las posibles reacciones que tendría yo si me ocurriera en clase, de igual manera el resultado positivo con la gran mayoría del grupo evidencia el buen desempeño y el adecuado cumplimiento de la labor.