Diario N°6
|
FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDU. BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES SEMESTRE 2015 – 01 |
|
DIARIO DE CAMPO |
|||
|
Fecha: |
16 de Julio de 2015 |
Nº |
6 |
|
Hora de inicio y finalización |
Inicio observación: 6:25 a.m. Finalización observación: 7:25 a.m. |
||
|
Institución Educativa:……. |
Normal superior de Envigado Sección: bachillerato Jornada: mañana Grado: 6°C |
||
|
Descripción de escenario |
El aula se encuentra ubica en el primer piso de la institución, espacio pequeño con capacidad para 40 estudiantes, dotada de implementos tales como: televisor, DVD, video beam, parlantes y tablero tradicional además de mesas de trabajo en las cuales se ubican dos estudiantes, ventanales a cada lado que permiten prescindir de la iluminación artificial. |
||
|
Contenidos de enseñanza |
Civilización mesopotámica |
||
|
Propósito |
Estudiar el surgimiento y las principales características de la región mesopotámica |
||
|
Actividades |
|
||
|
Cuadro Descriptivo |
|||
|
La clase inicio con la oración correspondiente, la profesora pidió a los estudiantes orar por la salud de otra maestra que se encontraba con dificultades y un tanto enferma, posteriormente la docente les solicita sacar una hoja y escribir el nombre de cada uno, esto genero mucho temor entre los estudiantes pues estaban seguros de que se trataba de un examen sorpresa, la docente dicto 7 preguntas en relación a la civilización mesopotámica, el taller se resolvería después de ver un corto video sobre el tema. Antes de iniciar con el rodaje del mismo, se pide al grupo mucho silencio y atención, puesto que aunque las respuestas al taller estaban explicitas en el video, se debía estar muy atento para poder escucharlas, únicamente la profesora permitiría ver 2 veces el video. Todos los estudiantes se dispusieron para escuchar y ver la información, tomaban atenta nota a todo lo que podría serles de utilidad para darle solución a las 7 preguntas entre las que se destacan: ¿Qué quiere decir la palabra Mesopotamia? ¿Entre que ríos se desarrolla la civilización mesopotámica? ¿Actualmente que países ocupan lo que anteriormente fue Mesopotamia? ¿Cuáles son los imperios que conforman la civilización mesopotámica? ¿Nombre 4 ciudades importantes que se citen? ¿Nombre algunas características de los sumerios, Acadios, Babilónicos, asirios? Por algunos momentos la maestra Eduviges debió ausentarse del aula, durante ese tiempo se generó un gran alboroto pues los estudiantes se desconcentraron y empezaron a hablar entre ellos, correr y gritar, cuando la maestra llega y observa la situación continua con la proyección del video y solicita terminar lo más rápido posible, según ella el video es muy didáctico por tanto deben estar en la capacidad de entenderlo muy bien, después de observar el video los estudiantes contaron con 4 o 5 minutos para darle respuesta a las preguntas, muchos compartían las respuestas y pedían más tiempo, fue posible evidenciar la confusión de algunos en relación a conceptos desconocidos para ellos, la maestra escribía en el tablero los conceptos más complejos, después de ver el video se socializaron algunas preguntas muchos estudiantes aprovecharon para escuchar las respuestas de sus compañeros y dar respuesta a su propio taller. Se me encargo recoger los talleres y calificarlos, además de escribir la nota correspondiente en la planilla de la docente, mientras yo me ocupaba de tal labor la profesora dictaba a los estudiantes información relevante sobre el tema, aclaraba algunas dudas sobre ortografía, para finalizar solicitando a los estudiantes traer para la próxima clase un planisferio político que podrían encontrar en la fotocopiadora del colegio con un valor de 50 pesos, por ultimo hago entrega de los talleres ya calificados terminándose la clase a las 7: 25 a.m |
|||
|
Cuadro Interpretativo |
|||
|
Muchas de las actividades que se llevan a cabo en el aula con el fin de dar cumplimiento a los requisitos en relación a los contenidos que se deberían enseñar, se encuentran totalmente descontextualizados o mal formulados, los estudiantes intentan dar solución al taller sin prestar mayor atención a los contenidos y aprendizajes del curso, la evaluación se establece como un mecanismo de poder y manipulación del cual el docente puede hacer uso para modificar actitudes en el aula del clase, lo anterior en relación a el tiempo establecido para dar solución al taller de la civilización mesopotámica, debido al poco tiempo con el cual los estudiantes contaban para dar solución al mismo, se centraron en responder el mayor número de preguntas posible en la mayoría de los casos sin haber comprendido la totalidad de los mismos. Aunque el video proporciona información relevante, no puede darse por sentado que la observación del mismo garantiza la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes, al momento de revisar los talleres se hizo evidente una amplia confusión en los estudiantes, aunque muchas respuestas proporcionadas por los mismos eran acertadas durante el desarrollo de la actividad se hizo evidente la falta de apropiación conceptual, en los momentos en que la maestra se ausentaba del aula, todos aprovechaban para compartir información relevante, por tanto al momento de plantear actividades complementarias que requieran el uso de recursos y medios, la planeación adecuada de las mismas garantizara otro tipo de resultados. La tarea de revisar los talleres que me fue asignada por la docente me permitió conocer la dinámica que emplea para la toma de notas cuantitativas, en esta ocasión el aspecto a evaluar era la adecuada respuesta a los interrogantes establecidos, con cierto número de respuestas correctas la docente consideraba alcanzado el objetivo de la clase, en este sentido se derrumban todas las teorías en relación a la evaluación que he escuchado, puesto que la visión idílica de estas y en general de las teorías de la enseñanza me permite identificar la dificultad de evaluar positivamente, si se plantea lo diverso de la escuela ¿Cómo un docente deberá estar en la capacidad de evaluar según la singularidad de cada alumno? Teniendo en cuanta que se encuentra enseñando en un curso de 47 estudiantes, sin contar los otros que también debe atender. |
|||